Juan Lois Mosquera: “Manifestaciones del Dr. Cavadas sobre la IA y Cambio Climático”

II EDICIÓN COCHES CLÁSICOS NO IRIXO

Hace unas semanas y desde mi subjetividad, el Dr. Cavadas (gran cirujano y, principalmente, plástico) hizo, al menos así me lo parecieron, unas interesantes divagaciones. en el programa Plano General de TVE los viernes en La 2,sobre lo que ahora, está tan de moda, la IA (inteligencia Artificial) y el Cambio Climático…

XUNTANZA DE CLÁSICOS NO IRIXO

Unas breves y sencillas notas sobre el mencionado doctor:

Don Pedro Cavadas nace en Valencia en noviembre de 1965. Completó sus estudios en la Facultad de Medicina de aquella ciudad en 1989 y fue medico interino Residente en el Hospital “La Fe”. En su ciudad natal realizó asimismo las practicas de Cirugía Plástica y Regeneración de piel.

El Dr. Cavadas está casado con Nelma Alaouk. Es padre de dos hijas adoptados en China. Creó una Cooperativa de Ayuda Humanitaria en África, extendida, principalmente, por la nación de Etiopia .

Sus trabajos en aquel continente los lleva a cabo, normalmente, durante sus vacaciones de verano y lo hace con el fin de ayudar, altruistamente, a la mayoría de las personas que no disponen de medios económicos. Defiende, con preferencia, aplicar y enseñarles medicina básica. Tengo entendido, que es muy crítico con otras ONGS de nombres rimbombantes, pero que buscan más efectuar una medicina espectáculo, donde, por ejemplo, se gasta muchísimo más en el viaje de la comitiva desde Europa, con sus respectivas esposas y maridos, que en la sencilla fuente de agua potable que van inaugurar.

Dicho lo que antecede, debemos añadir que el Dr. Cavadas es uno de los cirujanos más importantes del mundo en cirugía reparadora, obteniendo la piel del propio paciente. Deseo comentar, ahora, como resalta algunas particularidades del Cambio Climático.

El eje central de lo que llama la atención a D. Pedro Cavadas, es que en Europa, los medios de comunicación y las Revistas Científicas Especificas sobre estos temas, sin negar la realidad de que, últimamente, en nuestro planeta está aumentando la temperatura media del mismo y el nivel de agua de sus mares… Por ejemplo, el nivel del mar Mediterráneo ha subido, más o menos 2 centímetros en el periodo 1.960-2000-. Según los cálculos previstos, en el futuro año 2100 el nivel del mar en nuestras costas habrá subido unos 50 centímetros, aproximadamente…

Al Dr. Cavadas le preocupa que, fundamentalmente en África, nuestras provisiones alimentarias están muy mal repartida, lo que dará lugar a que unos dos mil millones de fallecimientos lo serán por inanición (falta de comida), ahogados, tratando de alcanzar las costas europeas, inundaciones, y debido, también, al problema demográfico que se está produciendo.

A título orientativo, la población mundial habría llegado a un máximo de 8.200 millones a mediados del pasado 2024. Alcanzará los 10.300 millones de habitantes en este siglo. Puede afectar a miles de chalés construidos en primera línea de nuestras actuales playas…

Lector, dado que, desgraciadamente, se está produciendo una especie de banalización sobre los ahogados y desaparecidos de un cierto color y raza, principalmente, en nuestro Mediterráneo, quizás. Se debía dar prioridad a esta cuestión, salvar la vida de esas personas. Probablemente, en los últimos años (realmente nuestros hermanos) se ahogaron, o desaparecieron entre mujeres, hombres y niños, muchos miles de personas.

Reiteramos, noticias ya banalizadas en nuestros telediarios, con comentarios escuetos como; un cayuco, con 800 pasajeros, de los cuales se ahogaron 725. El Real Madrid y el Barsa , jugaran el enésimo partido de rivalidad, del siglo, etcétera

Nota: Musica sugerida Danza Oriental de Enrique Granados

Juan Lois Mosquera



Nacido en 1942-Bachillerato por libre en Colegio Isabel La Católica. Preuniversitario Instituto Otero Pedrayo de Ourense. Estudios de Perito Industrial Electricidad en Vigo ( los actuales Ingenieros Técnicos). Actividad profesional en la multinacional Siemens-Vigo (30 años) y Redcom – Vigo (Empresa de Telecomunicaciones). Desde su jubilación en el año 2.001,reside en O Carballiño. 


Outros artigos de Juan Lois Mosquera

Juan Lois Mosquera. Goce que Sentimos al devolver las ayudas recibidas

Juan Lois Mosquera. Divagaciones: EL Goce de recibir un  Ofrecimiento

Juan Lois Mosquera. Divagaciones;  Variaciones sobre el famoso cuento “ El Rey va desnudo”

Juan Lois Mosquera. Filosofía de lo cotidiano: Divagaciones sobre el “Mito del Talón de Aquiles”

Juan Lois Mosquera: “Conversaciones telefónicas entre vivos y muertos”

Juan Lois Mosquera: “Filosofia de lo cotidiano. Ciudadanos, Políticos, Partidos y parábola de la mujer adultera”

Juan Lois Mosquera: “Filosofia de lo cotidiano. Relato de ficción imaginario pero, sin embargo, posible.”

Juan Lois Mosquera: “Filosofia de lo cotidiano. Divagaciones, por ejemplo, entre la ducha y los neurotransmisores”

Juan Lois Mosquera:”Oficios o actividades desaparecidas en O Carballiño”

Juan Lois Mosquera:”Relojes Humanos”

Juan Lois Mosquera: “Antiguas tradiciones extinguidas. El Castrador – O Capador –

Juan Lois Mosquera: “Los cuentos (TBO) que leíamos en los años 1945- 1960”

Juan Lois Mosquera: “Nuestras antiguas Ferias (Entorno a la década 1.945-1955)”

Juan Lois Mosquera: “Las Elecciones y Los discípulos de Emaús”

Juan Lois Mosquera: El Trompo y la palabra “ escaravellar “

Juan Lois Mosquera:”Relatos Cuasi-Imaginarios. Los autobuses en los entierros”

Juan Lois Mosquera: ” Curiosas formas antiguas, para evitar violencias en nuestro Espiñedo”

Juan Lois Mosquera: “Tradiciones que desaparecieron. El Viatico”

Juan Lois Mosquera: ” Tradiciones que desaparecieron. Los Reclinatorios en las Iglesias “

Juan Lois Mosquera: “Las bicicletas como instrumento de trabajo “

Juan Lois Mosquera: “Tradiciones que desaparecieron. Pequeñas capillas de madera que se trasladaban de casa en casa “

Juan Lois Mosquera: “El Colegio de las Monjas”

Juan Lois Mosquera: Tradiciones afortunadamente superadas (estéticamente). “Los pobres de los Viernes”

Juan Lois Mosquera: “Curiosas bromas de otros tiempos”

Juan Lois Mosquera: “Costumbres desaparecidas: Ir ver los cuadros de los cines “

Juan Lois Mosquera: “Cosas que perduran en O Carballiño y van formando parte de su esencia”

Juan Lois Mosquera: “Nuestras Titeretadas”

Juan Lois Mosquera: “Nuestras Zuecas”

Juan Lois Mosquera: “Las cocheras”

Juan Lois Mosquera: “Curioso Peto de Animas”

Juan Lois Mosquera: “Los limpia botas,oficio,afortunadamente, desaparecido”

Juan Lois Mosquera: ” Poemas de José Rodríguez Pereira “

Relato de Juan Lois Mosquera: Comunicación curiosa entre un abuelo y su nieto

Relato de Juan Lois Mosquera: Los antiguos incendios en inmuebles de O Carballiño

Juan Lois Mosquera: Filosofía de lo cotidiano ” ¿Cuál podría ser la misión del Homo sapiens en la Tierra?”

Relato de Juan Lois Mosquera: ” Cuando algunos solicitaban se le suministrase la electricidad por litros “

Relato de Juan Lois Mosquera: ” Carreteras mágicas gallegas “

Relato de Juan Lois Mosquera: “Primitivas y antiguas Barberías-peluquerías do Carballiño”

Relato de Juan Lois Mosquera “Primitiva Estación de Autobuses no Carballiño”

Relato de Juan Lois Mosquera “Imaginarias librerias carballinesas”

Filosofía de lo cotidiano (11): Posibles ejemplos de discursos liberatorios

Juan Lois Mosquera: Fiestas Patronales de Septiembre. Musicalidad sonora de nuestros soportales

Relatos de Juan Lois Mosquera: “Entierros en el Asilo”

Estancia del RCD Español en O Carballiño

Filosofía de lo cotidiano (10): Quizás, curiosas divagaciones sobre la felicidad y la tristeza

O Carballiño- Curiosas formas de barrer

Filosofía de lo cotidiano (9):¿Somos dueños de nuestros pensamientos?

Filosofía de lo cotidiano (8): Cafeterías- Relojes para conversar mejor

Verano 1947-Los hermanos Magariños se ahogan en el rio Arenteiro

Filosofía de lo cotidiano (7) : El curioso placer de tener un ” enemigo”

La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad económica artesanal

Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de las sorpresas”

Antiguos juegos populares extinguidos

Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro

Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de pila

Antiguas tradiciones extinguidas:-El oso y el pandero-

Filosofía de lo cotidiano (4) La Paradoja de Bertrand Russell

Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook

Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo

Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño

Filosofía de lo cotidiano (2)

El ultimo coche de caballos en O Carballiño

Corolarios para una filosofía de lo cotidiano

Curiosa historia de nuestro Reloj de la Plaza

Curiosas historias de nuestra “ Fonte do Concello”

Posibles axiomas para una filosofía de lo cotidiano