José Manuel García Iglesias. Es Catedrático de Historia de Arte Moderna y Contemporánea en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago desde 1986

El Centro Cultural Marcos Valcárcel, de la Diputación de Ourense, presenta una exposición titulada “Oxido” que se debe a Manolo Lanchas. Más de treinta obras la configuran y son testimonio de un buen número de valores creativos a tener en cuenta.


Se trata de un autor sin una trayectoria expositiva previa a la que aludir pero sí, en cambio, a su labor, sistemática, realizada a lo largo de muchos años, en la búsqueda de un estilo propio, con una capacidad de indagación a resaltar, siempre buscando, en lo que parece no tener sentido alguno, material para concretar sus obras. Se puede decir que el suyo es un mundo figurativo al que sirve desde criterios claramente contemporáneos. Cuenta con aperos y herramientas del trabajo en el campo, con materiales industriales, también con chapas que provienen de desguaces, maderas y hierros… Y, a cada uno de ellos le otorga un sentido, haciéndolo formar parte de una creación cualquiera.


Asombra, en este caso, ese caballo, concebido a tamaño natural, que obedece a una concienzuda búsqueda de materiales arrojados a la costa por el mar. Llama la atención la sensibilidad formal con la que utiliza cada uno de esos restos para que formen parte de aquello que plantea como temática a representar. En ese mismo sentido asombra como el fastuoso plumaje de un pavo real, también materializado en un tamaño natural, es elaborada engarzando herraduras de caballo… Ofrece, también, escenas realizadas como composiciones que suman distintos personajes. Así cabe valorar su Circo de los Muchachos o Vendimia, en la que se suman el uso del hierro reciclado, la madera y el cristal de Murano.


A veces observamos un toque de humor en su obra; es el caso de Patinadoras. También, una cierta querencia por fórmulas que tienen una raíz surrealista; así sucede en Siesta en la nube… Le gusta depurar las formas y un buen acabado en su materialización, y una querencia por lo estilizado y sugestivo. La muestra está abierta hasta el ocho de marzo y merece una atenta visita. Podemos decir que contamos con un artista del que todo lo desconocíamos. Y lo es porque sabe buscar y tiene un evidente sentido creativo .

José Manuel García Iglesias
—————————————————————————————————
Curriculum Dr José Manuel García Iglesias
José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Santiago, es autor de treinta libros y de más de doscientos artículos publicados en un amplio número de revistas de investigación. Ha dirigido los proyectos expositivos “Galicia no tempo” (1990-1991), “Galaecia Fulget” (1995-1996), “Galicia, Terra Única” (1997), Xacobeo 99 y Xacobeo 2004.
————————————————————————————————–
Otros Articulos de José Manuel García Iglesias :
José Manuel García Iglesias: “Compostela, O Carballiño y Palacios”
José Manuel García Iglesias: “Volver a Empezar”
José Manuel García Iglesias: “Un regalo de Navidad”
José Manuel García Iglesias: “Manuel Moleiro”
José Manuel García Iglesias: “Hospitalitas, un gran proyecto expositivo”
José Manuel García Iglesias: “La gran fiesta del Apóstol”
José Manuel García Iglesias: “Marisa Crespo, hija predilecta de la provincia de Ourense”
José Manuel García Iglesias: “Tesoros de Tierra Santa”
José Manuel García Iglesias: “A Vera Cruz de Palacios”
José Manuel García Iglesias: “Estamos en junio “
José Manuel García Iglesias: “HOSPITALITAS”
José Manuel García Iglesias: “Las letras gallegas y los museos”
José Manuel García Iglesias: “Hacia el Xacobeo 2027″
José Manuel García Iglesias: “Pregonando la Semana Santa”
José Manuel García Iglesias: “El futuro Museo Diocesano de Ourense”
José Manuel García Iglesias: “Rueda, Pontón y Gómez Besteiro”
José Manuel García Iglesias: “Inditex y las exposiciones”
José Manuel García Iglesias: “Alfonso Graña en la Historia y la Literatura”
José Manuel García Iglesias; “Tomás María Mosquera, doscientos años despues”
José Manuel García Iglesias: “Mayeya”
José Manuel García Iglesias: “Alarifes do Carballiño”
José Manuel García Iglesias: “Frutos Fernández González y sus Nomes do Ribeiro”
José Manuel García Iglesias: “Pulpeiras do Carballiño”
José Manuel García Iglesias: “Pasó el carnaval”
José Manuel García Iglesias: “Plástica Castrexa”
José Manuel García Iglesias: “Aúpa Arenteiro”
José Manuel García Iglesias: “Manual de Dirección”
José Manuel García Iglesias: “Arenteiro Fotográfico 2022”
José Manuel García Iglesias: ” TOMÁS MARÍA MOSQUERA Y GARCÍA”
José Manuel García Iglesias: ” Una gran colección de grabados “
José Manuel García Iglesias: ” O Carballiño en su Semana Santa “
José Manuel García Iglesias: “Ucranianos en Galicia”
José Manuel García Iglesias: “Os Liborianos 2022”
José Manuel García Iglesias: De Casado a Feijóo
José Manuel García Iglesias: “El éxito de Tanxugueiras”
Emilia Pardo-Bazán y ” O Carballiño “
Chicho Carballido, un lugar, una obra, un artista…
Un modelo urbano: “Carballiño Saudable 2030”
Arenteiro Fotográfico 2020 y Moncho Fuentes