José Manuel García Iglesias: “Miras Azor”

II EDICIÓN COCHES CLÁSICOS NO IRIXO

Recientemente se ha presentado Mocidade de Pepa Loba, obra de Aurelio Miras Azor, publicada por Teófilo Edicións. Se trata de una traducción de Juventud de Pepa Loba o Cómo la sociedad creó una delincuente, impresa por Faro de Vigo en el año 1968. Al hacerme con el ejemplar del  ahora traducido, de manera excelente, recordé que esa obra la había leído hace muchos años y procuré localizarla en la biblioteca; no lo encontré, perdida sabe dónde. Al comentárselo a mi buen amigo Juan Miras Portugal, uno de los tres hijos del autor, me regaló un ejemplar y, así,  pude comparar ambas ediciones, evocando aquel tiempo en el que la había leído.

XUNTANZA DE CLÁSICOS NO IRIXO
Capa e foto do autor

Tuve la fortuna de conocer a su autor y de compartir con él más de una conversación. Aquel caballero, nacido en Ciudad Real en 1912, contaba con una importante biografía. En 1933  – es decir, tenía 21 años-  era maestro en Amorín (Tomiño)  y, posteriormente, lo fue en Lebozán (Lalín), a donde volvió tras la Guerra Civil. Desde ese contexto estudió Derecho y, ya muy pronto, pasará a vivir en O Carballiño, en donde ejerce como abogado al tiempo que daba clases de francés en un colegio de la localidad. Era un hombre culto, afable, todo un señor, muy reconocido, y respetado, como jurista que, además de este libro, había publicado otro, en 1950, titulado El Agüista, ambientado en O Carballiño en 1943.

En el que tiene como protagonista a Pepa a Loba se aúnan distintos temas que son de su interés: la recreación de narrativas, de raíz popular, que enaltecen a este personaje, encuadrado en el siglo XIX; su interés por la infancia y la juventud y, además, el modo de aproximarse a la delincuente, observándola desde sus ojos de sabio abogado.

Contracapa do libro de Aurelio Miras realizada, ao igual que a capa, por Manolo Prego

Curiosa la cubierta y contracubierta de aquella primera edición. Es Manuel Prego (Ourense, 1915) quien las crea. Eran amigos. También este pintor -autor de los murales de la estación de ferrocarril de O Carballiño- había sido maestro nacional y sufrido, como él, la Guerra Civil. Artista muy hábil en el tratamiento de la infancia y de los animales lo proyecta, en este caso, mostrando a la protagonista, entre aullidos de lobo, en una noche presidida por una luna menguante.

Mural de Manuel Prego na Estación
Mural de Manuel Prego na Estación

José Manuel García Iglesias

—————————————————————————————————


Curriculum Dr José Manuel García Iglesias

José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Santiago, es autor de treinta  libros y de más de doscientos artículos publicados en un amplio número de revistas de investigación. Ha dirigido los proyectos expositivos  “Galicia no tempo” (1990-1991), “Galaecia Fulget” (1995-1996), “Galicia, Terra Única” (1997), Xacobeo 99 y Xacobeo 2004.  

————————————————————————————————–

Otros Articulos de José Manuel García Iglesias :

José Manuel García Iglesias: “Los Liborianos 2025”

José Manuel García Iglesias: “Compostela, O Carballiño y Palacios”

José Manuel García Iglesias: “Volver a Empezar”

José Manuel García Iglesias: “Un regalo de Navidad”

José Manuel García Iglesias: “Manuel Moleiro”

José Manuel García Iglesias: “Hospitalitas, un gran proyecto expositivo”

José Manuel García Iglesias: “La gran fiesta del Apóstol”

José Manuel García Iglesias: “Marisa Crespo, hija predilecta de la provincia de Ourense”

José Manuel García Iglesias: “Tesoros de Tierra Santa”

José Manuel García Iglesias: “A Vera Cruz de Palacios”

José Manuel García Iglesias: “Estamos en junio “

José Manuel García Iglesias: “HOSPITALITAS”

José Manuel García Iglesias: “Las letras gallegas y los museos”

José Manuel García Iglesias: “Hacia el Xacobeo 2027″

José Manuel García Iglesias: “Pregonando la Semana Santa”

José Manuel García Iglesias: “El futuro Museo Diocesano de Ourense”

José Manuel García Iglesias: “Rueda, Pontón y Gómez Besteiro”

José Manuel García Iglesias: “Inditex y las exposiciones”

José Manuel García Iglesias: “Alfonso Graña en la Historia y la Literatura”

José Manuel García Iglesias; “Tomás María Mosquera, doscientos años despues”

José Manuel García Iglesias: “Mayeya”

José Manuel García Iglesias: “Alarifes do Carballiño”

José Manuel García Iglesias: “Frutos Fernández González y sus Nomes do Ribeiro”

José Manuel García Iglesias: “Pulpeiras do Carballiño”

José Manuel García Iglesias: “Pasó el carnaval”

José Manuel García Iglesias: “Plástica Castrexa”

José Manuel García Iglesias: “Aúpa Arenteiro”

José Manuel García Iglesias: “Manual de Dirección”

José Manuel García Iglesias: “Arenteiro Fotográfico 2022”

José Manuel García Iglesias: ” TOMÁS MARÍA MOSQUERA Y GARCÍA”

José Manuel García Iglesias: ” Una gran colección de grabados “

José Manuel García Iglesias: ” O Carballiño en su Semana Santa “

Galicia retratada

José Manuel García Iglesias: “Ucranianos en Galicia”

José Manuel García Iglesias: “la doctora Marisa Crespo, en su recepción del V premio Ágora do Orcellón”

José Manuel García Iglesias: “Os Liborianos 2022”

José Manuel García Iglesias: De Casado a Feijóo

José Manuel García Iglesias: “El éxito de Tanxugueiras”

José Manuel de la Iglesia

Seica 1992- 2021

Emilia Pardo-Bazán y ” O Carballiño “

Chicho Carballido, un lugar, una obra, un artista…

Un modelo urbano: “Carballiño Saudable 2030”

BADAL NOVAS, UN AÑO DESPUÉS

21 DE DICIEMBRE DEL 2020

Arenteiro Fotográfico 2020 y Moncho Fuentes

MODELO O CARBALLIÑO

Xesús Carballido, en Vigo

Sobre Pablo Álvarez Guillén

MUROS, MOLINOS Y NORMALIDAD

Badalnovas, una inteligente propuesta

ESTAMOS EN CASA

EN O CARBALLIÑO. ANTE UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA